Compras online en el exterior: un hábito en expansión
- equipo nómade

- 22 oct
- 3 Min. de lectura
Durante los últimos años, la expansión de las plataformas digitales para compras internacionales modificó los hábitos de consumo de la población uruguaya. La aparición de nuevas aplicaciones, entre ellas Temu, generó un impacto visible en los comportamientos de compra, los criterios de elección y las percepciones sobre la producción nacional.
En esta Cosecha de Primavera, consultamos a la ciudadanía sobre sus experiencias de compra en el exterior, las razones que las motivan y sus opiniones sobre la reciente creación del llamado “Impuesto Temu”. Los resultados muestran una sociedad que combina interés, conveniencia económica y preocupación por el impacto local de estas tendencias globales.
Quienes compran y plataformas
Si bien la mayoría de las personas no realizó compras online en el extranjero durante el último año, una parte significativa de la población encuestada (40,6%) sí lo hizo. Aunque no es una práctica mayoritaria, el consumo en plataformas internacionales está ampliamente extendido en Uruguay.
El fenómeno atraviesa distintos segmentos etarios, pero se consolida especialmente entre las personas más jóvenes. En el grupo de 18 a 34 años, el porcentaje de quienes realizaron compras online en el exterior (52,1%) supera al de quienes no lo hicieron. En cambio, entre 35 y 59 años la proporción desciende a 39,6%, y entre 60 años o más alcanza 29%.
Gráfico 1 : ¿Hiciste compras online para adquirir cosas del extranjero durante este año?

Fuente. Encuesta Nacional Cosecha de Primavera 2025, nómade comunidad consultora.
Entre las plataformas más utilizadas, Temu se posiciona como la principal vía de acceso a productos del extranjero: el 87% de quienes compraron por internet la mencionan. En segundo lugar aparece Tiendamia (16,1%), mientras que otras alternativas, como Amazon (8,6%) o AliExpress (3,6%), registran valores menores.
De esta manera, Temu redefinió el mapa de consumo digital internacional, desplazando a opciones de compras online más tradicionales y consolidadas.
Gráfico 2: ¿Qué plataformas utilizaste en las compras que realizaste durante el último año? Marcá todas las que correspondan

Fuente. Encuesta Nacional Cosecha de Primavera 2025, nómade comunidad consultora.
El “impuesto Temu” y el impacto sobre la industria nacional
El anuncio del llamado “Impuesto Temu” divide opiniones en la ciudadanía. Un 39,1% de las personas está en desacuerdo, mientras que 32,1% está de acuerdo con la medida y 24% se muestra neutral (el resto prefirió no responder). Aquí la edad vuelve a ser relevante: los segmentos más jóvenes (y que más consumen en estas plataformas), son quienes se muestran más en desacuerdo. En el grupo entre 18 y 34 años, el 48% se muestra en desacuerdo y el 22,9% de acuerdo. En el grupo de 35 a 59 años, el desacuerdo desciende a 40,9% y la aprobación sube a 31,5%. Entre los mayores de 60 años, 43,9% aprueba la medida y 25,8% la rechaza.
También se observan diferencias según el voto en balotaje. Quienes votaron a Orsi muestran mayor acuerdo con la medida (42,1%) y menor desacuerdo (28,3%), mientras que los votantes de Delgado muestran un acuerdo de 22,7%.
Es decir que las posturas frente al impuesto parecen reflejar tanto las afinidades político-partidarias como las experiencias de consumo directo en estas plataformas.
Gráfico 5 : Recientemente se comunicó un nuevo impuesto (“Impuesto Temu”), ¿Estás de acuerdo con esta medida propuesta?

Si querés saber los tipos de productos que se adquieren, la opinión sobre el impacto de las compras en el exterior sobre la industria nacional y más
DESCARGÁ EL INFORME ACÁ
FICHA TÉCNICA





Comentarios