Seguridad: 46% desaprueba la gestión en medio del impacto por el atentado a la fiscal de corte
- equipo nómade
- hace 17 horas
- 2 Min. de lectura
El 28 de setiembre ocurrió un atentado con un artefacto explosivo en el patio de la vivienda de la fiscal de corte Mónica Ferrero y nómade indagó sobre el nivel de repercusión del hecho en la opinión pública: casi nueve de cada diez personas encuestadas afirman conocer lo sucedido, y un 43% declara estar no solo informada, sino al tanto en profundidad, con conocimiento de los detalles del atentado.
Si bien los niveles de conocimiento del tema son muy altos en todos los perfiles de población, los varones, las personas de 60 y más años y quienes residen en la capital son quienes dicen estar informados de los detalles en mayor medida que los otros perfiles de población. Asimismo, las personas que votaron a Orsi en el último balotaje manifiestan estar al tanto de los detalles en mayor proporción que los votantes de Delgado.
El alto conocimiento público sobre el atentado refleja la amplia cobertura mediática y la gravedad percibida del hecho.
Gráfico 1: ¿Has escuchado hablar del atentado a la Fiscal Ferrero?

Descargá el informe para conocer sobre las medidas que la población considera importante que se tomen en respuesta al atentado.
Gestión en seguridad
En el reciente informe de nómade sobre los principales problemas del país, revelamos que la inseguridad/delincuencia figura como el primero en el ranking.
Además, casi 1 de cada 2 personas considera que la situación actual de seguridad pública en el país respecto al año anterior es peor (48,2%) y, en segundo término, aparecen quienes consideran que se mantiene igual que el año anterior (37,3%).
Hay una peor consideración de la situación entre las personas que residen en el interior del país (52,7%) respecto a quienes residen en Montevideo (42,1%) y quienes tienen menor edad (50,4%) respecto a los que tienen 60 o más años (45,5%). El perfil de votantes también arroja diferencias, el 16,4% de quienes votaron a Orsi expresan que la situación está peor que el año anterior mientras que en los votantes de Delgado, es el 81,7%.
Gráfico 3: ¿Cómo evalúas la situación actual de la seguridad pública en el país respecto al año anterior?

El 46,1% de la población encuestada califica de manera negativa el desempeño del gobierno en seguridad y un 15,6% la aprueba. Un 31,8% del total se mantiene indiferente en su evaluación (ni aprueba ni desaprueba) y un 6,5% no sabe o prefiere no responder esta consulta.
Los varones, las personas más jóvenes (quienes tienen entre 18 y 34 años) y las que residen en el interior del país, son quienes peor evalúan la gestión del gobierno en seguridad. Quienes votaron a Delgado son especialmente críticos ya que 8 de cada 10 de ese grupo se expresa de manera negativa(80,1%).
Gráfico 4: ¿Qué opinás sobre el desempeño del gobierno actual en materia de seguridad?

Descargá el informe completo 👇
Ficha técnica

Comentarios