top of page

¿Quién se hace cargo? Personas en situación de calle y aprobación de la gestión

Cada invierno, la situación de las personas en calle se convierte en uno de los principales desafíos a atender por los gobiernos de nuestro país. Este no está siendo la excepción, y en la cosecha indagamos sobre la temática. 


Un primer asunto consultado fue la responsabilidad del Estado en la problemática de las personas en situación de calle. Para amplios sectores de población el Estado debe desempeñar un rol clave: siete de cada 10 personas creen que el Estado es muy responsable o algo responsable (71,5%) de esta problemática. 


Además, se buscó conocer la opinión de la ciudadanía respecto a la responsabilidad individual de la persona que se encuentra en esta situación.


Casi 7 de cada 10 consideran que las personas en situación de calle son muy o algo responsables de su situación, prácticamente igual a lo que ocurría con la adjudicación de responsabilidades al Estado. 


A la hora de conocer las razones que las ciudadanía identifica para explicar el aumento de las personas en situación de calle, el consumo problemático de drogas, alcohol u otras sustancias encabeza la lista con un 36,7 %, seguido por la salud mental con un 14,5 %.


¿A qué atribuís el aumento de personas en situación de calle en los últimos 5 años?


Fuente. Encuesta Nacional Cosecha de Invierno 2025, nómade comunidad consultora.
Fuente. Encuesta Nacional Cosecha de Invierno 2025, nómade comunidad consultora.

Inversión y políticas más importantes para la ciudadanía 


Casi 9 de cada 10 personas encuestadas manifestaron estar de acuerdo con que se invierta dinero público en políticas sociales para personas en situación de calle.


Casi 4 de cada 10 (38,6%) de las personas encuestadas cree que hay que priorizar los programas para el consumo problemático de drogas, alcohol u otras sustancias. Para un tercio de los encuestados (30,1%), se debería invertir en programas de inserción laboral y, aproximadamente 1 de cada 10 personas, creen que debería brindarles apoyo psicológico y médico (12,3%). Las medidas de refugios -en cantidad y calidad-, el control del espacio público o las de vivienda son mencionadas de manera minoritaria por las personas encuestadas. 


¿Cuál de las siguientes acciones debería priorizarse?

ree

Fuente. Encuesta Nacional Cosecha de Invierno 2025, nómade comunidad consultora



Evaluación del gobierno 


Se destaca que la aprobación a la gestión del gobierno en relación a esta temática, supera la desaprobación, con un 36,8% de personas que la evalúan como muy bien o bien, un 32,3% tiene una opinión neutra al respecto (ni bien ni mal) y un 25,7% califica negativamente (muy mal o mal). 

Cuando analizamos por segmentos sociodemográficos encontramos que existe mayor aprobación de las mujeres y de los votantes de Orsi. La aprobación aumenta con la edad, pasando de 23,4% en los jóvenes -18 a 34 años-; 35,9% en los adultos de mediana edad; a un 46,6% en las personas de 60 años y más.


¿Cómo evaluás la gestión del gobierno actual con relación a las personas en situación de calle?


ree

Fuente. Encuesta Nacional Cosecha de Invierno 2025, nómade comunidad consultora


¿QUERÉS SABER MÁS?👇



Ficha metodológica


ree

Comments


bottom of page