top of page

Oddone y Lustemberg, las autoridades ministeriales con mayor aprobación.

Han transcurrido 3 meses desde la asunción del nuevo gobierno. ¿Cómo valora la población a las autoridades ministeriales? ¿Y a la Coalición Republicana en su rol de oposición? Te lo contamos en esta cosecha de otoño.


Evaluación de autoridades ministeriales

Tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico, las autoridades mejor evaluadas son la ministra de Salud Pública, C. Lustemberg, y el ministro de Economía, G. Oddone, con un 40,5% de aprobación cada uno. 




Según nuestros datos el saldo positivo de imagen de la ministra Lustemberg se da tanto en Montevideo como en el Interior. Es aprobada por la población de todos los tramos etarios, pero los porcentajes aumentan conforme a la edad al igual que el conocimiento de su figura. Por último, resulta interesante señalar que entre quienes votaron a Delgado un 20,3% la aprueban y un 44,9% ni la aprueban ni la desaprueban y sólo un 14% la desaprueba como ministra. 


En el caso de la otra figura más aceptada públicamente, el ministro Oddone, reúne el nivel más bajo de desaprobación tanto en Montevideo como en el interior del país (8% y 7,9% respectivamente). Existe una clara preferencia de aprobación de parte de los varones por sobre las mujeres de casi 15 puntos porcentuales (48,4% vs. 33,7%). Por último, casi la mitad de los votantes de Orsi (49%) y alrededor de un tercio de los de Delgado (33,1%) aprueban al ministro de Economía. 


Volviendo al gráfico presentado interesa señalar la particularidad que, en el caso del ministro de Trabajo, J. Castillo, los porcentajes de desaprobación (35%) superan a los de aprobación (28,5%) y el de la recientemente designada ministra de Vivienda, T. Paseyro, sus porcentajes de ni apruebo ni desapruebo (35,6%) y no le conozco (28,5%) superan a sus simpatías o rechazos, evidenciándose así el desconocimiento poblacional hacia esta autoridad. 

Evaluación de la oposición

Respecto a la Coalición Republicana en tanto oposición,  existe mayoría de posiciones neutras (38,9%) o de rechazo (28,4%) a la actuación que ha venido teniendo la Coalición Republicana hasta el momento.



Tal como se puede ver en el gráfico, los mayores niveles de desaprobación de la actuación de la Coalición Republicana como oposición se constatan mayormente en la población residente en Montevideo y en los varones. 


Al considerar las edades, prácticamente no se constatan diferencias en la aprobación, pero la desaprobación incrementa a medida que aumenta la edad de las personas encuestadas. En cuanto al nivel educativo, para todos se constatan mayores porcentajes de desaprobación que de aprobación. 



Por último, 11,4% de quienes votaron a Delgado desaprueban la actuación de la Coalición Republicana como oposición de gobierno y mientras que de quienes votaron a Orsi un 44,9% . 

Dado que la Coalición Republicana está conformada por varios partidos políticos, interesa observar las opiniones de la población según el voto en la primera vuelta de las pasadas elecciones. En el gráfico siguiente se puede apreciar esos porcentajes. 


Los mayores porcentajes de aprobación de la actuación de la Coalición Republicana se constatan entre los votantes de los partidos Nacional, Colorado e Identidad Soberana. En contrapartida, los mayores rechazos están en los votantes frenteamplistas y quienes votaron en blanco, anulado o no votaron en octubre del año pasado. 


Por último, se pueden apreciar altos porcentajes de población con posiciones intermedias (ni apruebo ni desapruebo) respecto a la actuación de la coalición opositora. 



Ficha metodológica


Objetivo general

Evaluar la percepción de la población uruguaya frente al equipo ministerial y algunas figuras. Rol de la oposición en estos primeros meses.

Tamaño muestral

869

Período de campo

03/05/2025 al 09/05/2025

Universo

Población mayor de 18 años de edad residente en el país.

Muestreo por cuotas

Variables de segmentación: sexo, edad, nivel educativo, zona de residencia. (Censo INE 2011- ECH 2023).

Método de selección

Autoselección de participantes en encuesta online

Instrumento de recolección de datos

Cuestionario online. Cuestionario estructurado principalmente con preguntas cerradas y opciones de respuesta predefinidas.

Ponderación

Los datos fueron ponderados por zona, sexo, edad, nivel educativo y voto en balotaje 2024




Comments


bottom of page